This site uses cookies.
Some of these cookies are essential to the operation of the site,
while others help to improve your experience by providing insights into how the site is being used.
For more information, please see the ProZ.com privacy policy.
Reconozco que mi ignorancia del árabe es tal que ni siquiera eso me aclara totalmente el panorama.
Además, en este caso existe una traducción oficial del parte del texto en cuestión, pues esa parte proviene de un organismo internacional, pero se trata de una traducción anterior a la publicación de esas directrices que mencioné.
Lo que se me ocurre es simplemente copiar esa traducción oficial aunque hoy en día la transcripción de algunos nombres sería diferente, porque eso me daría un respaldo, en cambio si me pongo a improvisar la transcripción más adecuada estaría inventando.
Y entonces, una vez elegida la forma de transcribir un nombre de persona o lugar, obviamente la usaría igual en todo el documento.
Lo verdaderamente correcto, cuando aparecen nombres en árabe, hebreo, ruso, etc. en textos en inglés o francés, es transliterarlos según las normas de la lengua castellana. Por ejemplo "kh" es "j". Cuando veo cosas como Sheikh en castellano, reconozco que digo, mira un traductor que no ha hecho bien su trabajo.
Reconozco que no es fácil, en mi caso, debido a que tenía muchos textos en francés de procedencia magrebí, terminé estudiando árabe para... See more
¡Hola Lucía!
Lo verdaderamente correcto, cuando aparecen nombres en árabe, hebreo, ruso, etc. en textos en inglés o francés, es transliterarlos según las normas de la lengua castellana. Por ejemplo "kh" es "j". Cuando veo cosas como Sheikh en castellano, reconozco que digo, mira un traductor que no ha hecho bien su trabajo.
Reconozco que no es fácil, en mi caso, debido a que tenía muchos textos en francés de procedencia magrebí, terminé estudiando árabe para poder transliterarlos yo misma. Hay que recuperar el original a partir del inglés/francés y llevarlo al castellano. Dejar los nombres tal y como aparecen en inglés me parece un error. En el caso de los topónimos, es imperativo que estén escritos según las normas del español, sino sería un error de traducción (igual que se escribe Londres y no "London"). Además para ponerlos en castellano, tienes que conocer la pronunciación, porque hay que acentuar los nombres propios y los apellidos (son las normas de la Academia).
Como es difícil, te recomendaría que buscases a un traductor de árabe que te ayudase. Es lo que hice yo al principio, hasta que aprendí.
Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.
Create customer quotes and invoices from within Trados Studio
Trados Business Manager Lite helps to simplify and speed up some of the daily tasks, such as invoicing and reporting, associated with running your freelance translation business.