https://search.proz.com/translation-articles/articles/540/1/Creciente-avance-del-teletrabajo/print/540
ProZ.com - https://search.proz.com/translation-articles
Creciente avance del teletrabajo
https://search.proz.com/translation-articles/articles/540/1/Creciente-avance-del-teletrabajo
Author: Pamela Gallusser
Argentina
English to Spanish translator
http://proz.com/pro/40079 
By Pamela Gallusser
Published on 11/4/2005
 
El objetivo principal de mi investigaci�n fue analizar al teletrabajo como fen�meno en el contexto de la sociedad de la informaci�n desde una perspectiva comunicacional, a trav�s del caso espec�fico de los teletraductores en la ciudad de Rosario y as� sentar las bases para debitar acerca de esta tem�tica. Los pa�ses desarrollados basan su crecimiento en la aplicaci�n y la planificaci�n estrat�gica de herramientas tecnol�gicas. No reconocer la influencia de las TIC en el mundo laboral mundial implica la auto-exclusi�n de una naci�n no s�lo del mercado laboral sino del engranaje de la econom�a mundial. La tecnolog�a por s� sola no determina que se produzcan cambios, pero influye en los procesos que se est�n gestando. La sociedad de la informaci�n se est� construyendo sin demasiada planificaci�n; si bien esto es parte de su esencia, a su vez la falta de participaci�n social puede tener como resultado la exclusi�n de ciertos sectores. Las diversas organizaciones tenemos la obligaci�n de analizar las situaciones relacionadas con el uso de las TIC en nuestro entorno para poder dise�ar estrategias viables que pongan a las TIC al servicio de la ciudadan�a, as� como tambi�n planificar y divulgar pol�ticas orientadas a solucionar los problemas sociales derivados del uso y la aplicaci�n de las TIC en una sociedad.


Las transformaciones que se dieron en los �ltimos a�os de la mano de los crecientes avances tecnol�gicos plantean la necesidad de reflexionar acerca de los cambios en los comportamientos ligados a las nuevas pr�cticas laborales que surgen a partir de la inserci�n de Internet y las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n en el �mbito del trabajo.
En este nuevo entorno organizativo surge el teletrabajo, el cual est� causando cambios importantes tanto en la din�mica de trabajo como en las pr�cticas cotidianas.
El objetivo principal de mi investigaci�n fue analizar al teletrabajo como fen�meno en el contexto de la sociedad de la informaci�n desde una perspectiva comunicacional, a trav�s del caso espec�fico de los teletraductores en la ciudad de Rosario.
Para la investigaci�n, utilic� metodolog�as cualitativas (vigilancia epistemol�gica, an�lisis bibliogr�fico, entrevistas y observaci�n participante) y cuantitativas (encuestas). Para realizar una revisi�n de la experiencia de los teletrabajadores realic� encuestas a 56 teletraductores rosarinos.
El concepto de teletrabajo, como trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones, surge inicialmente en los a�os 70, con la crisis del petr�leo, con el objetivo primordial de ahorrar energ�a, evitando as� desplazamientos que provocan consumo de derivados del petr�leo. Pero desde los a�os 70, la situaci�n de las TIC y los servicios asociados a ellas ha cambiado radicalmente y hoy las telecomunicaciones presentan cada vez menor costo y mayor capacidad de uso. Las empresas han ido evolucionando hacia una terciarizaci�n de la econom�a. Los nuevos modos de realizaci�n del trabajo son perfectamente apropiados a las nuevas necesidades de las organizaciones y permiten que la empresa est� atenta a su mercado y reaccione con mayor rapidez. Aunque no existe una definici�n universalmente aceptada sobre qu� es el teletrabajo se puede decir que el teletrabajo abarca todas las actividades que pueden ser llevadas a cabo remotamente fuera del lugar de trabajo habitual y que precisan para ello del uso intensivo de tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n.
En la muestra analizada en esta tesina, la gran mayor�a son mujeres. �ste no es un hecho aislado teniendo en cuenta de que el 80% de la muestra considera que una de las principales ventajas del teletrabajo es el hecho de contar con una mayor flexibilidad horaria. Esta flexibilidad les permite, especialmente a las teletrabajadoras mujeres, coordinar de manera arm�nica y eficaz las tareas dom�sticas y la crianza de los hijos con el desarrollo de su profesi�n. De esta manera, me animo a afirmar que el teletrabajo en el �mbito de la teletraducci�n en Rosario es un indicador de cambio que promueve la inserci�n de la mujer en el �mbito laboral profesional.
Otra de las ventajas importantes del teletrabajo est� relacionada con las minor�as, y es la posibilidad real de trabajar desde el hogar para personas que padezcan fobias o alguna discapacidad, evitando la necesidad de desplazamientos.
Si bien resulta dif�cil pensar que el teletrabajo podr�a convertirse en una panacea para el desempleo, es importante destacar que representa una salida laboral concreta para todas aquellas profesiones relacionadas con la creaci�n, el procesamiento y la transmisi�n de informaci�n. Los traductores, junto con los dise�adores gr�ficos, representan un grupo emblem�tico donde pr�cticamente la totalidad del trabajo hoy en d�a se realiza teletrabajando.
Sobre el total de teletrabajadores, se concluye que quienes teletrabajan exclusivamente representan un 55%, mientras que el resto cuenta tambi�n con un empleo de tipo tradicional. El hecho de que muchos teletrabajadores a�n cuenten con un empleo de tipo tradicional se debe a la falta de seguridad monetaria asociada al teletrabajo aut�nomo.
Entre las principales desventajas mencionadas por los teletraductores encuestados (cuya gran mayor�a teletrabaja desde su hogar) surgen cuestiones como aislamiento, sensaci�n de soledad, disminuci�n de contacto f�sico, falta de socializaci�n, dificultad de establecer l�mites claros entre trabajo y familia, continuo aumento de las horas dedicadas al trabajo, la imposibilidad de descansar correctamente, sensaci�n de estar bajo presiones continuamente, adicciones al correo electr�nico, dificultad de que el entorno comprenda que los tiempos del teletrabajador son diferentes y postergaci�n de visitas a amigos, familiares e incluso al m�dico, entre otras.
En cuanto a las ventajas que el teletrabajo ha acarreado al teletrabajador, podemos mencionar las siguientes: flexibilidad horaria, evitar desplazamientos, contar un con trabajo m�s aut�nomo, acceder a una oportunidad laboral y acceder a otros mercados con mejores tarifas. Otras ventajas mencionadas por los teletrabajadores fueron: capacitaci�n continua, provisi�n de equipos por parte de la empresa, la posibilidad de trabajar para varios clientes a la vez, posibilidad de trabajar en grupos virtuales, posibilidad de realizar interconsultas, mayor libertad y no exigencia de vestimenta espec�fica, entre otras.
En cuanto a los logros mencionados por los encuestados se mencionan: posibilidad de combinar trabajo y familia, adquirir una disciplina laboral y organizar su tiempo.
Cuando se le consult� a la muestra acerca de las TIC, el 60% afirm� que contaba con el equipamiento necesario para lanzarse como teletrabajador y el resto de la muestra tuvo que realizar una inversi�n inicial para lanzarse. En cuanto a la decisi�n de teletrabajar, s�lo un 20% lo decidi� expl�citamente mientras que la mayor�a comenz� a teletrabajar espont�neamente como exigencia de un proyecto externo al traductor.
Otro cambio importante que se produce a partir del surgimiento del teletrabajo es la conformaci�n de grupos virtuales. El 49% de los encuestados afirma trabajar regularmente en grupos de teletraductores y quienes afirman trabajar solos tambi�n trabajan en grupos virtuales en cierto punto ya que los proyectos por lo general no son para clientes finales sino para agencias intermediarias.
A trav�s de las encuestas pude comprobar que la mayor�a de los encuestados considera que se han producido importantes transformaciones en su modo de vida. Los encuestados afirman que se produjeron cambios en sus h�bitos alimenticios, en sus horas de descanso, en su tiempo libre y en su relaci�n familiar.
Es necesario tratar de mantener un equilibrio saludable entre trabajo y tiempo libre, lo cual puede resultar dif�cil si aparecen s�ntomas de cuadros de adicci�n al trabajo, que son comunes en esta profesi�n, especialmente teniendo en cuenta que el 45% de los encuestados trabaja entre 8 y 12 horas. En cuanto al perfil psicol�gico del teletraductor, es importante que �ste trate de conciliar sus responsabilidades con una vida sana. Algunos de los entrevistados mencionan que el teletraductor tiende a hacer una vida muy sedentaria, a perder el contacto con el mundo real y hasta llega a resultarle dif�cil establecer contacto cara a cara con la gente. En Espa�a, los m�dicos utilizan el t�rmino tecnoestr�s para definir una nueva patolog�a asociada al exceso del trabajo, cuyos s�ntomas son fatiga, insomnio, dolores de cabeza, depresi�n y tensiones musculares.
La econom�a mundial est� sufriendo cambios a un ritmo acelerado, y es muy dif�cil realizar pron�sticos en un mundo globalizado. La tecnolog�a por s� sola no determina los cambios, pero influye en los procesos que se est�n gestando. La sociedad de la informaci�n se est� construyendo sin demasiada planificaci�n, tal vez esto sea parte de su esencia, pero a su vez la falta de participaci�n social puede tener como resultado la exclusi�n de ciertos sectores. En un informe elaborado en el 2001 por la Organizaci�n Internacional del Trabajo se afirma que "el trabajo en la econom�a de la informaci�n puede constituir una herramienta eficaz para promover la igualdad social y de g�nero, pero s�lo si media una intervenci�n directa capaz de erradicar las disparidades existentes y se protegen las necesidades y los derechos de los trabajadores afectados".
Uno de los principales aportes de las TIC en el marco de sociedad de la informaci�n es la posibilidad de promover un cambio cultural, que necesariamente implica contradicciones y reflexiones. Los profesionales del siglo XXI deben replantearse su misi�n dentro del mundo globalizado del e-work y adaptarse al nuevo entorno de manera creativa a inteligente. En este marco, es necesario repensar conceptos tradicionalmente considerados como antag�nicos tales como rural-urbano, excluido-integrado, local-global bajo la lupa de los cambios promovidos por la sociedad de la informaci�n.
Considero que uno de los grandes desaf�os de Latinoam�rica es el desarrollo de las TIC como un medio eficaz para intentar disminuir las diferencias y promover el crecimiento equitativo. La informaci�n, el conocimiento y la educaci�n son elementos fundamentales para la superaci�n y desarrollo de un pa�s.
Los pa�ses desarrollados basan su crecimiento en la aplicaci�n y la planificaci�n estrat�gica de herramientas tecnol�gicas y han definido pol�ticas que los inducir�n a su permanencia en el dinamismo mundial de los pr�ximos a�os. No reconocer la influencia de las TIC en el mundo laboral mundial implica la auto-exclusi�n de una naci�n no s�lo del mercado laboral sino del engranaje de la econom�a mundial.
Es necesario generar un debate amplio acerca de temas tales como igualdad de acceso y oportunidades ante las TIC como medio para impulsar el crecimiento y la disminuci�n de la pobreza. La ciencia cumple un papel clave en el desarrollo de la sociedad de la informaci�n, y las herramientas que hoy utilizamos son consecuencia de investigaciones llevadas a cabo a lo largo de a�os. Las diversas organizaciones tenemos la obligaci�n de dise�ar estrategias viables para poner las TIC al servicio de la ciudadan�a, planificar y divulgar pol�ticas orientadas a solucionar los problemas sociales derivados del uso y la aplicaci�n de las TIC en una sociedad. El objetivo de este trabajo ha sido servir de disparador para debatir abiertamente acerca de esta tem�tica.


L�a Pamela Gallusser, Licenciada en Comunicaci�n Social
Link a la tesina completa: http://www.caminandoutopias.org.ar/tesis/tesis.php


Copyright ProZ.com, 1999-2006. All rights reserved.