Jul 15, 2005 22:38
18 yrs ago
Spanish term

pregunta sobre la gramática

Spanish Art/Literary Religion Texto religioso
Esto puede parecer algo de la gramática más básica para ustedes, pero me tiene parado por el momento. Estoy revisando una traducción en español, y encontré esta oración:

"La mayoría de cristianos están convencidos de que estos son los “últimos días” antes de la llegada de Jesucristo, cuando Él llevará todos los cristianos al cielo."

Ahora bien, ¿no se debe usar el subjuntivo para el verbo "llevar"? O, ¿será que la coma lo hace una cláusula independiente, y la palabra "cuando" es sinónimo a "y" en el contexto, obviando la necesidad del subjuntivo? ¡Agradecería mucho un repaso de la gramática rudimentaria!

Discussion

claudia bagnardi Jul 16, 2005:
Non-ProZ.com Jul 16, 2005:
¡Claudia! ¡¿Creerás que tengo el mismo libro tan excelente, y que me fue regalado por la misma Aurora generosísima?! Averigüé sobre el mismo tema, y ahí está en blanco y negro. ;)
Non-ProZ.com Jul 16, 2005:

Responses

+2
2 hrs
Selected

la clave está en la palabra "cuando"

que podría reemplazarse por "momento en el cual" (refiriéndose a la llegada de Jesucristo). Para mí, aunque no me gusta como suena, va indicativo.
(La mayoría de LOS cristianos) y (llevará A todos los cristianos)

María Moliner dice:
Los futuros del subjuntivo son las formas propias para expresar acción futura en la oración subordinada. SIN EMBARGO SOLO SE USA EN CIERTOS CASOS: en la oración con "si" (en este caso cuando la principal también está en potencial) y "aunque" y conjunciones equivalentes....
My two cents.
Saludos, Bill
Claudia
Peer comment(s):

agree Claudia Iglesias : yo hubiera reemplazado "cuando" por "día en que" y habría llegado a la misma conclusión. Me parecen + importantes el artículo y la preposición.
3 mins
gracias, querida Mod.
agree María Eugenia Wachtendorff : ¡Perdón, Clau! No vi que ya le habías hecho notar a Bill el artículo y la preposición. Pero el verbo no concuerda con el sujeto tal como está. [NICE PIC!!]
1 hr
thnx again, Xen!
neutral dulcina (X) : completamente de acuerdo con tu respuesta a la duda del tiempo con "cuando", pero en este caso no es incorrecto decir "la mayoría de cristianos", que puede parecer raro por emplearse poco. Un cordial saludo, Claudia :-)
10 hrs
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "¡Gracias, Claudia! Está clara tu respuesta a mi pregunta original, y coincido con Claudia Iglesias y con vos en cuanto al artículo. Manuel Seco concuerde completamente con Olsen de Serrano y Zorrilla, como indica Claudia abajo, indicando que la falta del artículo con la palabra "mayoría" es un catalanismo. ¡Gracias a todos! Bill :)"
4 hrs

El verbo depende del estilo. Hay otros errores gramaticales más importantes aquí:

¡HOLA, BILL!

Si hablas de "LA MAYORÍA DE los cristianos", el verbo debe estar en tercera persona del singular: "ESTÁ CONVENCIDA".
[P.: ¿Quién está convencida? R.: La mayoría de los cristianos.]

Eso lo puedes solucionar cambiando el principio de la oración como sigue: "En su mayoría, los cristianos están convencidos..." (o bien "Los cristianos, en su mayoría, están convencidos...") ¡Y LISTO!

EMHO, la parte verbal es cuestión de estilo. Yo la corregiría solamente si el este párrafo específico difiere del resto. En todo caso, hay otras dos cositas:

Donde dice: "la mayoría de cristianos" debería decir "la mayoría de LOS cristianos (esto si decides dejar el sujeto como está y cambiar la forma verbal como te indiqué arriba).

y

Donde dice: "Cuando Él llevará todos los cristianos al cielo"
Debería decir: "...llevará A todos los cristianos..."
Peer comment(s):

neutral dulcina (X) : el verbo puede ir en singular o en plural (=concordancia "ad sensum") y no es incorrecto en este caso decir "la mayoría de cristianos". Un saludo para Argentina desde España :-)
8 hrs
Something went wrong...
-1
12 hrs

La mayoría de (los) cristianos está convencida/están convencidos...,cuando Él llevará a todos...

Hola, Bill.
Siento discrepar en algo con mis colegas, pero en este caso se puede decir "la mayoría de cristianos" y el verbo puede concordar con "mayoría" en singular, o con "cristianos", en plural. Esta última concordancia se denomina "ad sensum" en gramática española,
lo que en la inglesa se conoce como "agreement by proximity" :-)
________________________

Mira una referencia de "la mayoría de + plural sin artículo" y además con el verbo en plural:

"El hundimiento del petrolero Prestige produjo el mayor desastre ecológico de la historia española. La oposición, los grupos ecologistas, y **la mayoría de sindicatos** y colectivos sociales **culpan** al gobierno por la mala gestión de la crisis".
http://es.wikipedia.org/wiki/VII_Legislatura_de_España

Otra referencia donde el verbo está en singular, concordando con "mayoría":
"Medicina XXI -Ciencia, Medicina, Salud y Paciente
**La mayoría de personas cree** que alguien con dislexia invierte las letras y los.."
www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=2113

Aunque ambas formas son correctas, personalmente prefiero el verbo en singular cuando se emplea sin artículo:
"La mayoría de personas cree..."
Y cuando se emplea el artículo, depende: unas veces opto por el verbo en singular, y otras en plural.
Para no alargarme más, puedes ver lo que aparece aquí:
http://www.proz.com/kudoz/1074274
===============================================

Lo que no tiene discusión es la obligatoriedad de la preposición "a" pues "todos los cristianos" es el Objeto Directo de "llevará" y, al referirse a personas, debe ir siempre precedido de "a".
__________________________

En cuento a tu pregunta, es correcto emplear el Futuro de Indicativo "llevará", aunque también es correcto el Presente de Subjuntivo "lleve" pues ambos indican una idea futura. Al emplear "llevará", indica que hay una absoluta certeza, auténtica fe en las promesas de Jesucristo, y la idea es objetiva, no subjetiva; cuando es una idea "subjetiva", se emplea el tiempo Subjuntivo, que es lo que esta palabba indica: subjetividad.

En este caso, veo más correcto emplear "llevará".
===========================

Resumiendo:
Es correcto:
- La mayoría de cristianos está convencida(preferible)/están convencidos...
- La mayoría de los cristianos están convencidos (preferible)/está convencida ...

Ves que cuando se emplea "está" hay que poner "convencida", concordando con "mayoría".
Y cuando se emplea "están" hay que poner "convencidos", concordando con "cristianos".
===================================

Y sobre el término "cielo", prefiero poner "Cielo" con mayúscula cuando se refiere al Reino de los Cielos.
Lo dejo con minúscula cuando se refiere al que vemos los mortales.
Pero esto ya es cuestión de gustos.

Dejaría así el texto:
"La mayoría de cristianos está convencida de que estos son los “últimos días” antes de la llegada de Jesucristo, cuando Él llevará a todos los cristianos al Cielo.

Y para evitar repetir "cristianos", se podría resolver así:
"La mayoría de cristianos está convencida de que estos son los “últimos días” antes de la llegada de Jesucristo, cuando Él los llevará al Cielo".

Pero me quedo con la primera a pesar de la repetición.
:-)
====================================
Un cordial saludo y ¡suerte!



--------------------------------------------------
Note added at 12 hrs 51 mins (2005-07-16 11:30:35 GMT)
--------------------------------------------------

Más referencias sin el artículo \"los\" tras \"mayoría\":

\"A **la mayoría de Cristianos**, cuando se les pregunta...\"
www.nurelislam.galeon.com/trinidad.htm

BENEFICIOS DE LA LECHE DE VACA SOBREPASAN SUS RIESGOS
El problema es que **la mayoría de personas no consume** suficiente cantidad de este
... **La mayoría de personas sabe** que los bebés deben recibir leche materna o ...
www.tupediatra.com/mnyy/alimentacion/mnyy12.htm

\"La Gran Invitación de Dios
Estos son los que no pueden devolver los favores que reciben; los olvidados por la sociedad y por **la mayoría de cristianos**\".
adorador.com/estudios/la_gran_invitacion_de_dios.htm




--------------------------------------------------
Note added at 12 hrs 54 mins (2005-07-16 11:32:55 GMT)
--------------------------------------------------

\"Documentos sobre la expulsión...
...intentó asimilarse socialmente en el cuadro de valores de **la mayoría de cristianos** y cuyas implicaciones con la herejía apenas existieron sino en una ...\".
sefarad.rediris.es/textos/0expulsiondocs.htm
Peer comment(s):

disagree Claudia Iglesias : ver mis referencias
1 hr
gracias, Claudia, por tu amistoso "disagree". Vistas tus referencias, sigo investigando y voy a plantear este tema en otra pregunta. Buen fin de semana :-)
Something went wrong...
23 hrs

Sigue el amistoso debate : Una gran mayoría de personas me apoya/apoyan ;-)

Hola de nuevo, Bill.
Verás que tu pregunta ha derivado en una interesante discusión sobre algo que no preguntaste. De la discusión suele salir la luz y es enriquecedor discutir entre colegas amigos.
Si estoy equivocada, cambiaré de opinión y no volveré a emplear algo que es incorrecto.
Pero el que exista "un" libro que lo considere como un catalanismo e incorrecto en español, no significa que otros lingüistas opinen de otra forma. La norma que aparece en ese libro es muy general, muy vaga, y se queda corta ya que no contempla todos los casos. Es sabido que "la excepción confirma la regla".
Sigo investigando en otras fuentes y, mientras, mira estas referencias que no coinciden con la norma que dan Mª Luisa Olsen de Serrano Redonnet y Alicia María Zorrilla de Rodríguez (ed. Estrada):
[...] Cuando "mayoría" se escribe con un modificador indirecto encabezado por "de", el término debe llevar artículo. Suprimirlo es una incorrección, un catalanismo (colocamos la forma correcta entre paréntesis):
la mayoría de hablantes (la mayoría de los hablantes)":

" saludydeporte.consumer.es ::: Programas de ejercicio físico
De hecho, aunque **una gran mayoría de personas perciben** que la práctica regular de ejercicio físico es bueno para la salud, en Estados Unidos sólo un 15-25% ...".
saludydeporte.consumer.es/programas/imprimir_pag4.html

"Demografía de México - Wikipedia en español
**la gran mayoría de amerindios ya no hablan** sus lenguas nativas, y no lo han hecho por décadas, y en algunos casos hasta siglos".
es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_México

"Pero **la gran mayoría de ustedes** que no tuvieron que experimentar directamente...".
www.cultivaelespiritu.com.ar/ kryon/canalizaciones/mas-liani-ola.htm

"Chile Memorias Cámaras Digitales y Foto.
Voltage 5V ~ 3V Compatible con **la gran mayoria de cámaras digitales y cámaras de video**".
chile.lapapa.cl/index.nkt/c-3553/m-l/g-1/o-t/i-Memorias

"**La gran mayoría de trabajadores personalizan** su lugar de trabajo"
www.noticiasdot.com/publicaciones/ 2003/1003/2310/noticias231003/
noticias231003-3.htm

Esta última referencia procede de Cataluña :-)
______________________________

Voy a plantearlo en otra pregunta a ver qué opinan otros colegas de España (incluyendo a los catalanes)y de Hispanoamérica.
No quiero ser pesada.
Otro saludito y suerte con esa revisión.



Something went wrong...
14 hrs

mayoría de + artículo

La seguridad de dulcina me hizo buscar más información acerca de este punto.
Según el Diccionario de los usos correctos del español, de Mª Luisa Olsen de Serrano Redonnet y Alicia María Zorrilla de Rodríguez (ed. Estrada):
[...] Cuando "mayoría" se escribe con un modificador indirecto encabezado por "de", el término debe llevar artículo. Suprimirlo es una incorrección, un catalanismo (colocamos la forma correcta entre paréntesis):
la mayoría de hablantes (la mayoría de los hablantes)

la mayoría de alumnos (la mayoría de los alumnos).
Del mismo modo se construyen:
la mayor parte, la mayor cantidad, el resto, la mitad, el tanto por ciento y otras expresiones similares (la mayor parte de los profesores, la mayor cantidad de las donaciones, el resto de los estudiantes, la mitad de los presentes, el diez por ciento de los aplazados).

En conclusión me parece que no hay nada que decir sobre la respuesta de la colega Bagnardi, está totalmente acertada.

Y le agradezco públicamente a Aurora que me haya regalado este libro.

--------------------------------------------------
Note added at 1 day 2 hrs 45 mins (2005-07-17 01:23:56 GMT)
--------------------------------------------------

María Moliner (contra Google):
[Cita]
2) \"De\" La mayor parte de un número de cosas que se expresan o consabidas:\"La mayoría de los españoles son morenos\"; si el complemento son personas sin ninguna determinación queda frecuentemente sobreentendido: \"A la mayoría nos molesta el ruido\".[Fin de cita]

Desgraciadamente la RAE en línea no comenta este punto.
Peer comment(s):

neutral dulcina (X) : me encanta discutir sobre estos temas y discutiendo aprendo mucho, ¡gracias! No sabía que la supresión del artículo era un catalanismo que yo admito. En cuanto a "usos correctos" no siempre hay unanimidad y...sigo investigando.
8 hrs
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search